
La
Calzada de Amador, une las islas de Culebra, Naos,
Perico y Flamenco (en ese orden). Para su construcción,
se usó el material extraído de las
excavaciones del dragado del Canal. Actualmente
se construye allí, una Marina y Puerto
para Cruceros.
Después
que esta área fue revertida en Septiembre
de 1996, La Calzada que también era conocida
como el Causeway y Coastway, fue antes de la transición
un área restringida, y al ser
devuelta a Panamá, le dieron el uso un
poquito desordenado. Los visitantes estacionaban
sus autos a lo largo del camellón (angosto
de dos vías), tocaban música en
alto volumen, o paseaban sus autos llegando al
final hasta el restaurante abierto. Era este sitio,
una parada de rigor de las famosas Chivas
parranderas, de las cuales hablaremos mas
adelante.
Hoy
en día, toda ésta área ha
sido completamente reformada por la Autoridad
del Canal. El corredor es amplio, muy bonito,
bien cuidado, no se permite estacionar en la rivera,
hay área para caminar, área para
patinaje y bicicleta. Se preocupa el ARI, por
mantener la forestación, tal cual esta
en el Smitsonian (Punta Culebra), hay baños
públicos en la peatonal, han hecho áreas
de descanso o placitas a lo largo de la costa,
han colocado faroles a lo largo de camino, y la
Policía advierte a los conductores de no
ir a mas de cierta velocidad, y si esta oscureciendo,
deberán encender sus luces bajas durante
el tiempo que están allí. No se
permite escándalo, y hay vigilancia todo
el tiempo.
Hay
un restaurante en la playita (Culebra), otro al
final del camellón, siguiendo mas adelante,
han abierto un restaurante mas formal que se llama
Barko (con K), desde allí,
la vista es fantástica, pues se ven los
barcos esperando su turno en serie para entrar
al Canal, como también se puede observar
la ciudad en todo su esplendor. De noche, es espectacular.
En la parte de atrás de este restaurante,
se están construyendo locales comerciales
para vender amenidades y curiosidades al visitante.
En el centro de esa isla se proyecta un hotel
de 120 habitaciones.
El
proyecto de Fuerte Amador, si se termina tal cual
esta programado será un paraíso
turístico. A la entrada del Causeway
(Por donde estaba el club de oficiales), han hecho
un enorme estacionamiento, con luces y demás,
allí se puede dejar el automóvil
y caminar hasta el final. Han hecho una plaza
dedicada a Don Gabriel Lewis Galindo, uno de los
negociadores del tratado.
El
Smitsonian Tropical Research Institute, mantiene
en Punta Culebra un centro de investigaciones
marinas y un pequeño museo. Allí
presentan exhibiciones sobre, culebras, playas,
manglares, costas, los bosques, historia militar,
sobre la vida marina, relación del hombre
y el mar, y mas temas relacionados con las investigaciones
tropicales. La entrada cuesta B/.1.00 Mas
sobre el Smithsonian, visitar www.stri.org. Me
llamo la atención que dentro del área
del Instituto, todavía conservan los rieles
de ferrocarril, que usaban para mover los cañones
de defensa del Canal. En 1928, llevaron cañones
de 14 con un alcance de 44 Kilómetros.
En esta isla se guardaban los cañones del
sector pacifico. En la ultima isla estaban los
Bunkers, utilizados para la defensa
del Canal. Estos serán reemplazados por
un Hotel Turístico, pero con el compromiso
de que tendrán que conservar lo mas posible,
el balance ecológico del área.
Un
dato curioso que me encontré allí
(Smitsonian), es que con el material excavado
durante la construcción del Canal, se hubiera
podido hacer el equivalente de la Muralla China
desde San Francisco hasta New York (2,500 Millas)-
esta muralla seria de 10 pies de profundidad,
55 pies de ancho. O también se hubieran
podidoconstruir 63 pirámides, igual a la
Gran Pirámide de Egipto, extendiéndose
9 millas en la isla de Manhattan, entre Batter
y Harlem.
Piedra
y tierra en cantidad verdad?.
De
allí salió el causeway.